martes, 29 de noviembre de 2011
Derechos del hombre y los ciudadanos
Artículo 9.- Todo hombre es inocente si no es declarado culpable
Curro Jiménez
Su nombre completo fue el de Francisco Antonio Jiménez Ledesma y nació en el municipio de Cantinalla (Sevilla). Era el único hijo de una familia que se sustentaba de los dineros que el padre obtenía en su profesión de barquero, transportando mercancías y pasajeros en una barca que atravesaba el Guadalquivir desde Cantinalla hasta Sevilla.
Con 18 años cometió la osadía de enamorarse de María, la joven prometida de Enrique, hijo del alcalde. Esta nueva temeridad le costó una tremenda paliza, con el resultado de varios huesos rotos, a cargo del mentado Enrique y dos de sus primos.
Una mañana de domingo Curro se dirigió a casa del regidor donde, de mortales navajazos, acabó con las vidas de Enrique y sus dos primos. Después huyó y se escondió en la sierra. Había nacido un bandolero.
Francisco Antonio Jiménez Ledesma, alias “el Barquero de Cantillana” y popularmente conocido en la actualidad como “Curro Jiménez”, moría abatido a tiros. Fallecía a la temprana edad de 29 años y de la manera que el novelista Fernández y González apostilló en su obra: “Murió en carácter, como deben morir los valientes: vestido, calzado y sin sacramentos”.
Francisco Antonio Jiménez Ledesma, alias “el Barquero de Cantillana” y popularmente conocido en la actualidad como “Curro Jiménez”, moría abatido a tiros. Fallecía a la temprana edad de 29 años y de la manera que el novelista Fernández y González apostilló en su obra: “Murió en carácter, como deben morir los valientes: vestido, calzado y sin sacramentos”.
Goya

Se quedó sordo de verdad cuando amanecía la centuria, pero no ciego. Y a fuer de mirar a su aire se convirtió en un visionario. Ese hombre cabal, lúcido y baturro gestó las pesadillas que creemos tan nuestras afincado en un Versalles provinciano y en una Ilustración de pueblo.
Retrato: Saturno devorando a un hijo
En el Museo del Prado se conserva La joven de Burdeos o La lechera de Burdeos (1825-1827), una de sus últimas obras. Pero acaso su auténtico testamento había sido fijado ya sobre el yeso en su quinta de Madrid algunos años antes: Saturno devorando a un hijo, es sin duda, una de las pinturas más inquietantes de todos los tiempos, síntesis inimitable de un estilo, que reúne extrañamente lo trágico y lo grotesco, y espejo de un Goya, visionario, sutil, penetrante, lúcido y descarnado.
Mozart Leopold

En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Daoiz Y Velarde
Los nombres de Daoíz y Velarde están unidos a la revolución popular-nacional del Dos de Mayo de 1808. Una fecha que debiera ser nuestra Fiesta Nacional y que ha sido marginada por los conservadores (por su carácter de alzamiento popular) y por los progresistas (por su carácter interclasista).
Un estallido en el que participaron fuerzas organizadas, de las cuales la principal fue la de los artilleros Daoíz y Velarde. Las posiciones estratégicas ocupadas por las fuerzas napoleónicas invasoras y la afluencia de gentes de fuera de la capital a esta, demuestran la intencionalidad de la rebelión en el pueblo y sectores militares, si bien precipitada por los hechos.
Pedro Velarde Santiyán nació en Muriadas el 19 de octubre de 1779. De origen noble, ingresó como cadete en el Real Colegio de Artillería de Segovia a los 14 años, finalizando sus estudios en 1799.
Participó en la llamada “guerra de las naranjas” en Extremadura, y en 1804 es destinado como profesor al Real Colegio de Caballeros Cadetes de Segovia, aunque su carácter inquieto le impulsó a solicitar destino a cualquier puesto de campaña, en cualquier lugar.
Al mismo tiempo absorbía todo tipo de información militar, siendo destinado por ello a ocupar la Secretaría de la Junta Superior Económica del Estado Mayor de Artillería.
De esa época datan sus estudios, memorias y cambios sobre piezas y trayectorias de artillería, conservadas en el Archivo facultativo del Cuerpo e incluso en la Academia de Ciencias de París.
Luis Daoíz Torres nació en Sevilla el 10 de febrero de 1767. Educado en el Colegio de San Hermenegildo, en 1782 ingresó en el Real Colegio de artillería, y elegio subteniente por su aplicación y reflexividad.
Participó en la defensa de Ceuta y Orán, alcanzando el grado de teniente de Infantería en 1791. En 1794 hace la campaña del Rosellón contra la República Francesa. Fue hecho prisionero en noviembre, y el respeto que suscitó entre los oficiales franceses hizo que se le invitara a servir a Francia, lo que rechazó de plano. En 1797 combate en Cádiz, en cañoneras improvisadas contra los buques de Nelson, logrando rechazarle.
Embarcado en el “San Ildefonso” da dos veces la vuelta a América, ascendiéndole a capitán en 1800. En enero de 1808 queda al mando de la 3ª compañía de Artillería y del Parque de Monteleón.
Daoíz domina los idiomas francés, inglés e italiano, aparte del latín, y posee un carácter muy distinto, opuesto de hecho, al de Velarde, aún siendo ambos oficiales brillantes.
Ese carácter impulsivo de Velarde le llevó a construir un plan insurrecional militar contra el invasor, preparado con minuciosidad: análisis de las tropas enemigas, valoración de los emplazamientos, lugares de reunión, milicias civiles, aprovisionamiento, entrenamiento...
Daoíz a su vez se preocupaba de captar prosélitos, lo que logró en gran número y entre la alta oficialidad artillera, el cuerpo más cohesionado del Ejército español, extendiéndose a Segovia, Toledo...
La errónea confianza en el afrancesado ministro O´Farrell provocó la dispersión territorial de los principales conjurados.
Los conocidos hechos del Dos de Mayo precipitarían la impulsiva actuación del pueblo y de numerosos soldados que desobedecieron las órdenes de no intervenir, incluidos los presos de la cárcel de Casa y Corte, que solicitaron ser liberados y cayeron como una tromba sobre las tropas francesas de la Plaza Mayor. Los superviventes se presentaron al día siguiente en prisión como habían prometido, habiendo sólo un prófugo.
En cuanto a los soldados, en los hospitales constan ingresados heridos de regimientos de Sevilla, Valencia, Toledo, Burgos, Murcia, Mallorca y América.
El Parque de Artillería de Monteleón fue ocupado por artilleros y paisanos comandados por Velarde y Daoíz, al convencer al destacamento francés para que se rindieran, con constantes vivas a España y a Fernando VII, y mueras a Francia y a Napoleón.
Tras el asalto final de fuerzas de infantería, artillería y caballería superiores en número, Velarde murió al invadir las tropas francesas el patio del cuartel, con 28 años de edad, y Daoíz de una estocada dada por los oficiales y la guardia del general Lagrange, en combate con él, a traición. Herido de muerte fue trasladado a su casa, donde falleció a las 6 de la tarde, a los 46 años de edad.
Junto a la compañía de infantería del teniente Ruiz, los artilleros de Daoíz y Velarde fueron las tropas organizadas del amordazado (por sus superiores colaboracionistas) Ejército español, junto a numerosos soldados, que participarían en la gloriosa insurrección armada del Dos de Mayo de 1808, fecha puntal en nuestra Historia contemporánea.
Pero el ejemplo de esos soldados sería seguido por otros muchos que desertarían o colaborarían con las fuerzas guerrilleras. Hasta la derrota y expulsión del que era el mejor ejército de entonces y provocando la caída del imperio napoleónico.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Ludwig van Beethoven
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el periodo clásico hasta inicios de la música y su legado ha infundido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el ultimo gran representante del clasicismo vienés, Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó un numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo de sus obras para piano y música de cámara
domingo, 20 de noviembre de 2011
Maximilien de Robespierre
Ejército Francés y uno de los mas Importantes Lideres de la Revolución Francesa.Fue uno de los miembros mas influyentes del Comité de Salvación Pública, que Gobernó de facto durante el periódo en el que los revolucionarios consolidaron su poder, etapa denominada sobre todo en la traición anglosajona como Reinado del Terror.
Fue guillotinado el 28 de julio de 1794 junto a 21 de sus seguidores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)